"Camino" es una película. Una película triste y bonita , una
película agradable y no por ello desagradable en los momentos más aciagos , una
película que nos hace pensar acerca de muchas cosas si es que tenemos la
capacidad de pensar , o si nos apeteciera hacerlo.
Lo cierto es que en ningún momento se me pasó por la cabeza resumir las dos
horas y media de duración que tiene la película. Yo la he entendido como el
deseo que tiene el director de plasmar en el cine la biografía de una niña .
Pero no de una niña cualquiera sino de la primera aspirante a santa que había
nacido dentro de las filas del Opus Dei: Alexia Barros González, una niña que
fallece a los 14 años a causa de una grave enfermedad . Porque sí señoras y
señores , la película trata , y de forma escabrosa , sobre esta institución de
la Iglesia católica y la hipocresía , que según Fesser se muestra dentro de
ella en los momentos más críticos . Y así , y porque lo sinistro vende más que
lo bello , el director madrileño , que vaya usted a saber por qué, pero me da
la impresión de que quería al espectador sentado en la butaca del cine desde
principio a fin y a ser posible moqueando, nos muestra a esta niña amiga de
Jesús , que es Camino (el nombre está más que claro a qué hace referencia) que
está en los últimos días de su vida a causa de una grave enfermedad que la ha
ido dejando poco a poco paralítica . Pero el director no se detiene en
mostrarnos leves parecidos con Alexia , la verdadera protagonista de esta
historia no ficticia sino real , sino que nos acompaña a la niña Camino de una
madre devota hasta el fanatismo de San Josémaría Escrivá (excelente interpretación la de Carmen Elías) , un padre falto de
carácter y pusilánime (idém) y una hermana frívola y para más inri numeraria de la
Obra a causa de un amor no correspondido que de no correspondido ha tenido poco
y sin embargo mucho de intervención maternal. Bonita estampa familiar y santa
hipocresía general . ¿Por qué ? Porque entiendo perfectamente que la historia
sea tan sólo ficción y que el director haga lo que mejor le parece pero al
mismo tiempo esta ficción tan exacerbada está basada en unos hechos reales ,
que son los de la niña Alexia Barros González y por lo tanto si hablamos de
Alexia hablamos inevitablemente de su familia . Una familia que nada tiene que
ver con los personajes retratados en la película .
![]() |
Alexia Barros |
Fesser nos ofrece un boceto tenebroso del miedo a la muerte , un miedo nunca resulto , de una incomprensión nada inocente de la fe cristiana , de la vida y de la muerte , del escepticismo ante todo esto ...y como broche de oro (expresión que utilizaba en contadas ocasiones aquella profesora mia ) nos presenta al Opus Dei como una institución retógrada y machista .
El mensaje de la película es claro : Dios no existe y todos los fervientes de la oración y el rosario en mano presente son unos ilusos (y en este caso unos malvados).
La película es emocionante y hasta hermosa pero estoy en desacuerdo con ella a causa de la dura crítica que le hace a esta institución . Por último , me gustaría dedicarle esta entrada con un especial cariño a mi mejor y querida amiga , la señorita Amaia , que siempre ha de tener un GRAN afán de protagonismo( ¡pero cómo lloró con la peli!) y a la que le adelanto que de aquí a dos semanas le dedicaré la reseña sobre : "Vida y milagros de Monseñor Escrivá de Balaguer , fundador del Opus Dei"de Luís Carandell, que le hace ilusión a la niña y porque yo últimamente me estoy enterando de unas cosas...
Os dejo el tráiler que seguro que os motiva a ver la peli , que por cierto , dentro de lo que cabe es sublime y de la banda sonora ni os hablo ya .
Muy buenos días.
No hay comentarios:
Publicar un comentario