Un año antes tiene lugar el triunfo de la Revolución Rusa y con ello se produce la culminación del reinado del último de los zares de la dinastía de los Romanov. Al poco de abdicar el zar Nicolás , se crea un gobierno provisional a manos del lider revolucionario Kerensky siendo poco después derrotado por las fuerzas bolcheviques al mando de Lenin. Si en un primer momento la familia imperial ya había sido trasladada a tierras siberianas , tras la victoria del ejército rojo se opta por trasladarlos a un lugar más seguro : Ekaterinburgo . Aun así , temiendo que con el avance de la legión checoslovaca fueran liberados se opta por poner fin a sus vidas . La noche del 16 de julio fueron llevados al sótano de la casa que habitaban con la excusa de realizarles una fotografía .Al poco todos caen fusilados por soldados bolcheviques al mando del general Yurovksy .Y allí podría haber acabado todo.
La leyenda comienza con la aparición en escena de la joven Anna Anderson que dice ser la gran duquesa Anastasia , la más joven de las hijas del zar. Allí comienza el gran mito de Anastasia . ¿Se trataba de Anastasia Romanov o era tan sólo una impostora? Susodicha joven fue encontrada en la ciudad de Berlín cuando estaba a punto de arrojarse desde un puente en un acto suicida. Alguien lo impidio y al poco fue trasladada a un sanatorio. En un primer momento se negaba a revelar su identidad pero al ver una de las instantáneas de la familia real , afirmó ser la hija del difunto zar Nicolás que había logrado sobrevivir de milagro y que ,según ella , fue rescatada de entre los cuerpos sin vida por un soldado del ejército ruso.

Muchas veces la Historia está llena de mentiras y errores porque nosotros la escribimos . Suelo pensar que siempre se encargan de escribirla los vencedores . Nunca será algo objetivo y siempre habrá algo de mentira pero también algo de belleza. De algún modo creo que Anna fue Anastasia pues hasta el último de sus días vivió aquella identidad y dejó una impronta en la historia . Al fin y al cabo eso es lo que verdaderamente cuenta . El deseo de ser , de pertenecer , de soñar ...de trascender el mito a la propia historia y al propio hombre . Supongamos que Anna lo sabía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario