

"Las Moscas" es una de las obras teatrales del filósofo , escritor y premio nobel Jean Paul Sartre.
Sartre no concibe escribir para entretenero por el simple placer de escribir sino para despertar conciencias. Como escritor comprometido con su pensamiento e ideología política, en Las moscas retoma el mito de Electra para hacernos llegar su visión el ser humano y de la sociedad. Escrita en 1943, el tema fundamental que se trata es la libertad y la responsabilidad que conlleva ser libre. La valentía de serlo, el derecho a tomar decisiones y el deber de asumir las consecuencias de nuestros actos. La soledad.
Cualquier lector encontrará en esta obra un rechazo a la manipulación. De una primera lectura –quizás más evidente- , el rechazo a la manipulación religiosa. Los personajes de Las moscas viven temerosos y paralizados ante un dios (Júpiter) que se crece y alimenta de sus culpas (las moscas que apestan la ciudad en forma de plaga). Profundizando un poco más y sabiendo que la obra fue escrita en plena ocupación nazi de Francia, podemos encontrar en ella otros significados, más sutiles. Además de afirmar que el Hombre no debe ser maniatado por un poder religioso (Júpiter), Sartre pone en evidencia otro poder manipulador, el político (Egisto).
A mí, personalmente , me tiene encandilada esta obra , y por qué voy a ser mentirosa ; es la primera obra de teatro del señor Sartre que he leído. Aunque uno nunca puede olvidarse de otras maravillas como : "Muertos sin sepultura", "Las manos sucias" "El diablo y Dios" etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario